9:15 Los vientos actuales impiden realizar el lanzamiento hoy. Las predicciones meteorológicas para mañana tampoco son buenas. El lanzamiento queda aplazado hasta que las condiciones sean adecuadas.
Mañana se mantendrá una reunión del equipo para evaluar la situación y estudiar la planificación.
El equipo de NASA-Columbia Scientific Balloon Facility ha introducido la góndola otra vez en el hangar.
En este blog se informa de las actividades preparatorias, del lanzamiento y del seguimiento de IMaX en el segundo vuelo de la mision SUNRISE. Consiste en un telescopio solar de 1 metro de apertura, abordo de un globo estratosférico, para el estudio de nuestra estrella e IMaX es uno de los dos instrumentos del telescopio. En este segundo vuelo el Sol está en un máximo de actividad en su ciclo de 11 años.
jueves, 6 de junio de 2013
Esperando viento favorable
7:00 Los diferentes subsistemas se encendieron durante la madrugada realizando el procedimiento establecido previo al lanzamiento.
La góndola está en posición de lanzamiento, el paracaídas extendido y la alfombra que protege al globo durante su inflado está extendida. Los camiones con el helio también están listos.
En las últimas horas los vientos no han sido favorables, y por esa razón no se ha comenzado el inflado del globo. Una vez extendido el globo sobre la alfombra ya no es posible volver a guardarlo, así que es un hito crítico.
En los próximos minutos, el equipo del NASA-Columbia Scientific Balloon Facility lanzará globos sonda para comprobar el estado de los vientos y establecer si es posible continuar con el procedimiento para lanzar SUNRISE.
La góndola está en posición de lanzamiento, el paracaídas extendido y la alfombra que protege al globo durante su inflado está extendida. Los camiones con el helio también están listos.
(foto cortesía de High Altitude Observatory-HAO)
En las últimas horas los vientos no han sido favorables, y por esa razón no se ha comenzado el inflado del globo. Una vez extendido el globo sobre la alfombra ya no es posible volver a guardarlo, así que es un hito crítico.
En los próximos minutos, el equipo del NASA-Columbia Scientific Balloon Facility lanzará globos sonda para comprobar el estado de los vientos y establecer si es posible continuar con el procedimiento para lanzar SUNRISE.
miércoles, 5 de junio de 2013
Confirmación del inicio de la secuencia de lanzamiento
22:00 El equipo ha conseguido solucionar el problema del sistema de potencia. Comienzan las actividades para lanzar mañana a primera hora.
A la 1:15 AM comenzará el encendido secuencial de los intrumentos, a las 2:30 AM la verificación reducida de compatibilidad electromagnética, a las 4:00 inicio de la secuencia de lanzamiento. Hora prevista del lanzamiento 7:00-8:00 AM.
En esta foto, cortesía de nuestros amigos del proyecto Daedalus, estamos los españoles en ESRANGE Space Center (equipos IMaX e IRIS). Falta otra mucha gente que ha trabajado muy duro para llegar hasta aquí. Fueron 8 años y medio de desarrollo hasta el primer vuelo en 2009. Ahora casi 1 año de preparación para el segundo.
Retraso de la cuenta atrás
17:00 Las pruebas de compatibilidad electromagnética han ido correctamente, pero en las verificaciones previas al lanzamiento ha surgido un problema con el sistema de carga de baterías.
El equipo SUNRISE está trabajando en la solución. Eso ha implicado un retraso de la cuenta atrás del lanzamiento.
A las 2:30 AM se prevé el reinicio de los preparativos para el lanzamiento previsto para las 7:00-8:00AM aproximadamente ó la reentrada de la góndola en el hangar hasta que el problema quede solventado.
Las próximas horas serán cruciales para saber si es posible lanzar mañana SUNRISE. La amenaza de una borrasca cuya entrada se prevé para el fin de semana limita la ventana de lanzamiento disponible.
El equipo SUNRISE está trabajando en la solución. Eso ha implicado un retraso de la cuenta atrás del lanzamiento.
A las 2:30 AM se prevé el reinicio de los preparativos para el lanzamiento previsto para las 7:00-8:00AM aproximadamente ó la reentrada de la góndola en el hangar hasta que el problema quede solventado.
Las próximas horas serán cruciales para saber si es posible lanzar mañana SUNRISE. La amenaza de una borrasca cuya entrada se prevé para el fin de semana limita la ventana de lanzamiento disponible.
Prueba de compatibilidad electromagnética
Las actividades hoy comenzaron a las 7:30 AM, con la preparación del test de compatibilidad electromagnética. Esta prueba permitirá asegurar que no se producen interferencias entre el sistema de comunicación para el control de la góndola y los intrumentos. Si los resultados son correctos, y se mantiene la previsión meteorológica, hay posibilidad de lanzamiento hoy mismo.
A las 9:00 se comenzó las tareas para mover al exterior la góndola, colgada ya de la grúa Hércules que posteriormente será la encargada del lanzamiento.
A las 11:00 la góndola ha quedado situada en la primera posición de prueba en la zona de lanzamiento y se está procediendo a la realización de las pruebas de compatibilidad electromagnética.
A las 9:00 se comenzó las tareas para mover al exterior la góndola, colgada ya de la grúa Hércules que posteriormente será la encargada del lanzamiento.
A las 11:00 la góndola ha quedado situada en la primera posición de prueba en la zona de lanzamiento y se está procediendo a la realización de las pruebas de compatibilidad electromagnética.
Todo listo para el segundo vuelo de SUNRISE
Después del éxito del primer vuelo y tras muchos meses de trabajo, todo está listo para un nuevo vuelo de SUNRISE.
IMaX (Imaging Magnetograph eXperiment) es el espectro-polarímetro de imagen para estudiar los campos magnéticos solares desarrollado por nuestro equipo y es uno de los dos intrumentos del telescopio. Se le han renovado algunos de sus componentes y se ha desmontado y realineado completamente.
En esta nueva aventura, esta vez nos acompaña el grupo amateur del proyecto Daedalus que ha desarrollado un pequeño instrumento, IRIS, acoplado a la góndola para adquirir imagenes desde la estratosfera.
Durante las próximas horas iremos informando desde este blog del estado de las operaciones de preparación, lanzamiento y vuelo de la misión.
IMaX (Imaging Magnetograph eXperiment) es el espectro-polarímetro de imagen para estudiar los campos magnéticos solares desarrollado por nuestro equipo y es uno de los dos intrumentos del telescopio. Se le han renovado algunos de sus componentes y se ha desmontado y realineado completamente.
En esta nueva aventura, esta vez nos acompaña el grupo amateur del proyecto Daedalus que ha desarrollado un pequeño instrumento, IRIS, acoplado a la góndola para adquirir imagenes desde la estratosfera.
Durante las próximas horas iremos informando desde este blog del estado de las operaciones de preparación, lanzamiento y vuelo de la misión.
lunes, 15 de junio de 2009
Despedida

Este es último post en este blog. Os agradecemos mucho a todos los que nos habéis ido siguiendo vuestro apoyo y el haber compartido con nosotros esta experiencia tan enriquecedora y emocionante.
Nosotros seguiremos trabajando ahora en la misión de la ESA, Solar Orbiter, cuyo instrumento PHI es el heredero directo de IMaX y donde el equipo español tiene una visibilidad y una responsabilidad enorme gracias al estupendo trabajo realizado en SUNRISE.
...o quizás también en un segundo vuelo de SUNRISE (todo el mundo habla ya de ello...).
Hasta el próximo blog,
El equipo IMaX
Nuestro IP

IMaX es "su niño", el lo ideó y nos arrastró a todos a 7 años y medio de apasionante trabajo gracias a su carisma, implicación y profundo conocimiento del instrumento, a parte de su labor científica en la física solar.
También queremos tener un especial recuerdo para Juanlu, al que todos tenemos presente desde el fatídico día que nos dejó.
domingo, 14 de junio de 2009
Éxito de la mision SUNRISE
y Project Manager de SUNRISE respectivamente (MPS, Alemania)
Este es el resumen que ha realizado Michael Knoelker el Investigador Principal del HAO/NCAR (USA):
"Hemos tenido un tiempo de vuelo total de 137 horas y hemos conseguido algunos datos de una alta resolución increíble incluyendo magnetogramas del instrumento IMaX.
El instrumento SUFI incluso consiguió imágenes a una longitud de onda de 214 nm, la cual sabemos que la absorbe la atmósfera terrestre excepto en los momentos de alta elevación del sol y de mayor altitud del globo.
Toda la instrumentación funcionó durante la misión. Ahora esperamos con ansiedad los detalles sobre el estado de la góndola después del aterrizaje y la recuperación de los datos.
Muchas gracias a todo el mundo que ha ayudado haciendo este logro posible y especialmente a Peter Barthol que ha dirigido este esfuerzo multicultural con tenacidad y paciencia.
Quiero citar a Danny Ball responsable de los vuelos científicos del Columbia Scientific Balloon Facility (CBSF) de la NASA que resumió ayer: "Nunca habia visto un complejo observatorio como SUNRISE en una misión con globos estratoféricos funcionar a este nivel en su primer vuelo de científico"
Gracias a todos."
"Hemos tenido un tiempo de vuelo total de 137 horas y hemos conseguido algunos datos de una alta resolución increíble incluyendo magnetogramas del instrumento IMaX.
El instrumento SUFI incluso consiguió imágenes a una longitud de onda de 214 nm, la cual sabemos que la absorbe la atmósfera terrestre excepto en los momentos de alta elevación del sol y de mayor altitud del globo.
Toda la instrumentación funcionó durante la misión. Ahora esperamos con ansiedad los detalles sobre el estado de la góndola después del aterrizaje y la recuperación de los datos.
Muchas gracias a todo el mundo que ha ayudado haciendo este logro posible y especialmente a Peter Barthol que ha dirigido este esfuerzo multicultural con tenacidad y paciencia.
Quiero citar a Danny Ball responsable de los vuelos científicos del Columbia Scientific Balloon Facility (CBSF) de la NASA que resumió ayer: "Nunca habia visto un complejo observatorio como SUNRISE en una misión con globos estratoféricos funcionar a este nivel en su primer vuelo de científico"
Gracias a todos."
SUNRISE ha aterrizado

SUNRISE aterrizó el sábado 13 de junio a la 1:45 (23:45 UTC) sobre la isla de Somerset en Canadá después de 137 horas de vuelo.
Los pilotos han avistado la barquilla que está una zona de roca y nieve. Se reciben datos desde la red de satélites Iridium lo que normalmente significan buenas noticias sobre el estado del sistema.
El lunes comenzará las tareas de recuperación de SUNRISE. El equipo está esperanzado.
La trayectoria de SUNRISE se puede consultar en el siguiente enlace:
Trayectoria de SUNRISE
sábado, 13 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
IMaX ha seguido tomando imágenes de muy alta calidad con un contraste cercano al límite teórico durante periodos prolongados de tiempo. Incluso se han recibido magnetogramas preliminares que auguran unos datos excelentes.
La sensación de todo el equipo SUNRISE y en particular de IMaX es de haber realizado un buen trabajo afrontando retos tecnológicos de gran complejidad.
Ya se considera un éxito la misión, como así lo han reconocido los coordinadores de la misión, el MPS (Lindau, Alemania), y los responsables del programa Long Duration Balloon de la NASA.
Por otro lado, el globo está siguiendo una trayectoria muy semejante a la de los anteriores lanzamientos de esta campaña en ESRANGE. La desviación hacia el norte implica que la misión terminará entre la noche del viernes y la mañana del sábado.
La recuperación de la góndola y especialmente de los discos duros con los datos adquiridos será el próximo hito crítico.
La sensación de todo el equipo SUNRISE y en particular de IMaX es de haber realizado un buen trabajo afrontando retos tecnológicos de gran complejidad.
Ya se considera un éxito la misión, como así lo han reconocido los coordinadores de la misión, el MPS (Lindau, Alemania), y los responsables del programa Long Duration Balloon de la NASA.
Por otro lado, el globo está siguiendo una trayectoria muy semejante a la de los anteriores lanzamientos de esta campaña en ESRANGE. La desviación hacia el norte implica que la misión terminará entre la noche del viernes y la mañana del sábado.
La recuperación de la góndola y especialmente de los discos duros con los datos adquiridos será el próximo hito crítico.
jueves, 11 de junio de 2009
2:20 Durante las últimas horas se han estado ejecutando los modo de observación automáticamente (timeline) mientras se realizaban apuntamientos desde el centro del disco solar hasta el limbo.
Las imágenes recibidas en la longitud de onda del continuo presentan un gran contraste que se ha estimado preliminarmente entorno al 13%. El contraste máximo teórico es menor del 15% y para imágenes desde tierra se considera un buen contraste a partir del 8%.
El periodo de observación con imágenes de calidad está siendo continuado y prolongado.
Las imágenes recibidas en la longitud de onda del continuo presentan un gran contraste que se ha estimado preliminarmente entorno al 13%. El contraste máximo teórico es menor del 15% y para imágenes desde tierra se considera un buen contraste a partir del 8%.
El periodo de observación con imágenes de calidad está siendo continuado y prolongado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)